
En este post te explicamos qué es el certificado energético, para qué sirve, cuándo es obligatorio, cómo se consigue y qué beneficios puede aportarte más allá del cumplimiento legal.
En R2R Consulting te acompañamos durante todo el proceso de venta o alquiler de tu vivienda.
Uno de nuestros servicios más demandados y menos conocidos, es la obtención del certificado energético de vivienda que forma parte de la arquitectura técnica, un documento obligatorio que aporta valor y transparencia.
Qué es y para qué sirve el certificado energético
El certificado de eficiencia energética de la vivienda es un documento que analiza cuánta energía se requiere para conservar una temperatura agradable dentro de la vivienda, así como otros aspectos como iluminación o agua caliente sanitaria.
La clasificación ser hace mediante una etiqueta energética que clasifica la vivienda de la A (muy eficiente) a la G (poco eficiente).
Permite a quienes quieren comprar o alquilar una vivienda comparar de manera clara y efectiva su rendimiento energético. De esta manera, podrán tomar una decisión informada, clara y fomenta mejoras dentro del sector inmobiliario.
Cuándo es obligatorio y cómo se consigue el certificado energético
Te contamos en qué momento es obligatorio este certificado y qué necesitas para conseguirlo.
Obligatoriedad
El certificado energético es obligatorio desde 2013 en España para cualquier inmueble que vaya a ser vendido o alquilado. También es exigido para la promoción de la vivienda en portales inmobiliarios, escaparates, folletos o redes sociales.
Además, algunas comunidades autónomas lo requieren para solicitar ayudas o subvenciones en relación con la rehabilitación energética o la mejora de la eficiencia del inmueble.
Cómo conseguirlo
Obtener el certificado energético de una vivienda es un proceso sencillo, pero debe hacerse con un experto autorizado (arquitecto, ingeniero o similar).
En R2R Consulting te facilitamos todo el proceso para que no tengas que preocuparte por trámites.
El procedimiento habitual incluye:
- Inspección del inmueble: un profesional visita la vivienda para analizar su orientación, el aislamiento, el tipo de ventanas, sistemas de calefacción, etc.
- Análisis energético: la información recopilada se introduce en un programa oficial que calcula el nivel de eficiencia energética del inmueble.
- Emisión del informe: se realiza un informe con la calificación y recomendaciones para mejorar el rendimiento energético.
- Registro oficial: el documento se registra ante la administración competente de tu comunidad autónoma.
- Entrega al cliente: Una vez validado, se entrega la etiqueta energética y el informe correspondiente.
El certificado energético tiene una validez de 10 años, aunque se puede actualizar antes si se realizan mejoras en la vivienda que modifiquen su rendimiento energético.
Ventajas de tener un buen certificado energético
¿A qué esperas para conocer las ventajas de un buen certificado energético? Te las contamos rápidamente.
Contar con un certificado energético favorable es beneficioso para:
- Mejorar la comercialización del inmueble: una vivienda eficiente es más atractiva para compradores o inquilinos.
- Aportar valor añadido: se puede mejorar la percepción de calidad y comodidad del inmueble.
- Reducir costes a largo plazo: las recomendaciones del informe permiten optimizar el consumo energético.
- Demandar subvenciones: muchas ayudas requieren presentar este certificado.
- Contribuir al medio ambiente: se debe fomentar un modelo energético más sostenible.
Cómo mejorar la calificación energética
El propio informe del certificado incluye algunas recomendaciones personalizadas que pueden ayudarte a mejorar la nota de tu inmueble:
- Sustitución de ventanas por modelos con rotura de puente térmico.
- Mejora del aislamiento de fachadas.
- Instalación de sistemas más eficientes de calefacción y refrigeración.
- Incorporación de energías renovables.
Estas mejoras, además de reducir la factura energética, pueden darle más valor a tu vivienda en el mercado.
Qué ocurre si no tengo el certificado
El no disponer del certificado de eficiencia energética, puede acarrear sanciones económicas, además de impedir una venta o alquiler.
También puede provocar desconfianza en los posibles compradores o arrendatarios, ya que no tendrán datos objetivos sobre el consumo de la vivienda.
Confía en R2R Consulting para gestionar tu certificado energético
Ahora que ya sabes qué es el certificado energético, debes saber que en R2R Consulting te ofrecemos un servicio completo para obtener tu certificado de forma ágil, transparente y profesional.
Contamos con técnicos homologados, gestión directa del registro y asesoramiento personalizado para que no tengas que preocuparte por nada.
Si vas a vender o alquilar tu casa contacta con nosotros y no dudes en solicitar tu certificado.